Cerca de Monflorite, a 12 kilómetros de Huesca, se encuentra la ermita de los Dolores, construcción del siglo XII, actualmente en restauración, aunque por lo que hay, más que una restauración será una reconstrucción, pues de la ermita solo queda el ábside.
Este ábside tiene la particularidad de ser trebolado, es decir, que la cabecera está compuesta por tres ábsides. Junto a San Juan de Toledo de la Nata y Santa Lucía de Ayerbe, son las tres únicas cabeceras de ábside trebolabas que existen en Aragón.
Al tener tres ábsides, cada ábside estaba consagrado a una advocación distinta : Santa Ana, Santa María y Santa Bárbara.
La ermita en cuestión se compone de tres ábsides semicilíndricos. Centrado en cada una de estos ábsides, un ventanal con una arco de medio punto.
Hacia poniente, se conserva una parte del arranque del primer tramo de la nave. En la consolidación se ha sobreelevado y cubierto con bóveda de medio cañón. Un arco de medio punto separa el ábside del primer tramo de la nave.
Se pueden apreciar dos tipos de marcas de cantero en su jamba interna y en el interior de la cabecera : unas “A” toscas y grandes y una “B” de similar hechura.
El Reino de Aragón recibió muy pronto, allá por el siglo XI, los aires del primer románico o románico lombardo desde el oriente de la península.
En Jaca (Huesca) se levantó la catedral que se convirtió en uno de los primeros edificios románicos “plenos” de España y que marcó una morfología arquitectónica y escultórica que se desarrollaría ampliamente por el Camino de Santiago y en el norte de la península a partir de finales del siglo XI y el XII.
Este románico jaqués, de arquitectura realizada con buena sillería y gran riqueza escultórica en capiteles, canecillos, metopas y tímpanos, convive en Aragón con numerosas manifestaciones del románico lombardo catalán, como Obarra, Sopeira, etc.
Tan intensa actividad no hace extrañar que la provincia de Huesca, en la Jacetania, Sobrarbe, Ribagorza, Hoya de Huesca y Somontano se edificaran cientos de pequeñas y grandes iglesias y monasterios románicos.
Este influjo recaló plenamente en las llamadas Cinco Villas, actualmente en el norte de la provincia de Zaragoza.
Por estas razones, están ligados a la grandeza románica hispana nombres de lugares de Aragón como Jaca, Loarre, San Juan de la Peña, Ágüero, Roda de Isábena, Obarra, Alquézar, Siresa, Uncastillo, Sos del Rey Católico, Agüero y un largo etcétera.
Pero de esto hablaremos otro día …
En la página ” Àlbumes “, en la serie ” Tres fotografías de … ” hay más fotos de esta Ermita.
(Si te ha gustado, gracias por compartir)
Leave a reply