El “tiro y arrastre” (tir i arrastre) es un deporte autóctono de la Comunidad Valenciana.
Este deporte nació sobre los años 40 del siglo XX y lo que se persigue es ver cuantos kilos es capaz de arrastrar el o los (hasta tres) caballos. Es una disciplina en la que participan los agricultores – o los dueños de las caballerías – en un esfuerzo conjunto. Está absolutamente prohibido maltratar a los caballos, aparte de si consideramos el esfuerzo que tienen que hacer como maltrato o no. Son animales de tiro, y se entrenan para eso.
El caballo se engancha a un carro lleno de sacos y debe arrastrar el carro por una pista de entre 50 a 60 metros por tres metros de ancha. Tiene que realizar tres paradas que están reglamentadas y gana el que menos tiempo tarde en realizar el recorrido. La cantidad de kilos que debe de arrastrar el caballo dependerá de su peso.La pista suele ser de arena, por lo que las ruedas del carro se hunden en ella dificultando aún más su arrastre.
Otra modalidad de este deporte es el “tir al barquet”, donde el carro se sustituye por una barqueta de hierro con sacos de tierra en una pista de tierra.
La fotografía que ilustra este blog, así como las que están en el álbum “tres fotos de…” pertenecen a esta última modalidad, la de “tir al barquet”.
A pesar que, actualmente, los animales de tiro han desaparecido de la agricultura, se siguen manteniendo estos caballos para su empleo en esta actividad deportiva.
Estas caballerías también suelen tirar de las “Rocas”, en la Procesión del Corpus. Es un verdadero espectáculo verlas arrastrar estas pesadas carrozas (las Rocas) por las estrechas calles del centro histórico de Valencia. Algunas de estas Rocas (11 en total, aunque dos se arrastran a mano) son del Siglo XVI y XVII.
(Si te ha gustado, gracias por compartirlo)
Leave a reply